lunes, 25 de junio de 2012
<div style="width:477px" id="__ss_13447097"><strong style="display:block;margin:12px 0 4px"><a href="http://www.slideshare.net/erikapauliguangasig/revista-de-erika-paulina-guangasig-toapanta" title="Revista de erika paulina guangasig toapanta">Revista de erika paulina guangasig toapanta</a></strong><object id="__sse13447097" width="477" height="510"><param name="movie" value="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=revistadeerikapaulinaguangasigtoapanta-120625112058-phpapp02&stripped_title=revista-de-erika-paulina-guangasig-toapanta&userName=erikapauliguangasig" /><param name="allowFullScreen" value="true"/><param name="allowScriptAccess" value="always"/><param name="wmode" value="transparent"/><embed name="__sse13447097" src="http://static.slidesharecdn.com/swf/doc_player.swf?doc=revistadeerikapaulinaguangasigtoapanta-120625112058-phpapp02&stripped_title=revista-de-erika-paulina-guangasig-toapanta&userName=erikapauliguangasig" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" wmode="transparent" width="477" height="510"></embed></object><div style="padding:5px 0 12px">View more <a href="http://www.slideshare.net/">documents</a> from <a href="http://www.slideshare.net/erikapauliguangasig">erikapauliguangasig</a>.</div></div>
domingo, 24 de junio de 2012
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TELA MOARÉ
Es creado por la aplicación de una técnica de la tela moaré crea como resultado un patrón ondulado o rizado a la estructura que permite una calidad brillante, como las fibras se cepillan de una manera u otra.
Cuando se utiliza como tejido de textiles para el hogar, las telas moaré proporcionan un buen toque de elegancia al espacio. El tejido con cable es perfecto para crear tratamientos de la ventana formal con paneles de seda, revestimiento para asientos de sillas, paneles de pantalla, y los tratamientos de pared de tela.
Usos
Este tipo de tela es a menudo utilizado para crear vestidos de noche, capas formales, bolsos de embrague, otros tipos de ropa formal,accesorios para las mujeres, también es utilizado en cortinas (por su buena caída) y entelado de paredes, como revestimiento en cajas de joyas y cajas decigarrillos también puede ser utilizado en lo que puede ser contemplado como una aplicación final, como revestimiento de elección en ataúdes.
Características
Durable y atractivo, tela moaré es una gran manera de añadir algunos tips para el hogar o en el armario. Disponible en una amplia gama de colores, el material es relativamente barato y se sostiene bien con un mínimo de atención.
La tela de acetato es una seda sintética que se fabrica con hilos de fibra de acetato de celulosa. Este material es resistente y fácil de conservar, pero es muy sensible al calor, por lo que se debe tener especial cuidado al planchar. Seda química (fibra artificial), que se obtiene del acetato de celulosa (por lo general extraída de la pulpa de la madera), creada en Alemania en 1869. En el 1900 los suizos Camine y Dreyfus continuaron trabajando en este material.
Características
Su principal característica es el brillo, imita la apariencia de la seda natural. Entre sus ventajas se mencionan que no encoge, no destiñe y no se arruga. Para reconocer una tela de acetato se le coloca una gota de acetona en un recorte y se debe romper inmediatamente.
Usos
Desde 1920 ésta fibra se ha utilizado en la confección de lencería, blusas, vestidos y géneros de punto, así como en otras prendas que requieren tejidos ligeros y sedosos. Es resistente y fácil de conservar. Se lava a menos de 40ºC y se seca a la sombra.
TELA PANA
La pana (del francés, panne) es un tejido grueso, de tacto suave, liso o compuesto por fibras entrecruzadas que cuando están en paralelo forman el distintivo motivo con acanaladuras (bastones) verticales de pequeño tamaño, pero también pueden ser un poco más gruesos. Por su grosor se suele usar para la confección de prendas invernales de todo tipo, incluyendo pantalones, camisas, y chaquetas. La tela también puede ser empleada para cubrir cojines, tapicería y cortinas.
TELA ACRÍLICA
Origen | Usos | Características |
La fibra acrílica es una fibra artificial elaborada a partir de acrilonitrilo, del que deriva su nombre genérico. El acrilonitrilo se obtuvo por primera vez en Alemania en 1893. Fue uno de los productos químicos utilizados por Carothers y su equipo en la investigación fundamental sobre altos polímeros que se llevó a cabo en la compañía Du Pont. Las mismas que desarrollo una fibra acrílica en 1944 e inició la producción comercial de las mismas en 1950. Se le dio el nombre comercial de Orlón. | Estas fibras son las más semejantes a la lana y se han utilizado mucho en la fabricación de tejidos para prendas de bebés, pues son más suaves, su cuidado es más simple y son apropiadas para personas alérgicas. | Las telas acrílicas se pueden planchar y lavar en seco, son resistentes a las polillas, hongos y a la luz solar, presentan colores nítidos, son suaves y no alérgicas, no son tan durables pero para prendas de vestir y usos domésticos su resistencia es satisfactoria. Este material no es tan resistente y duradero como otros (nylon, poliéster) y puede tener tendencia al encogimiento; también es sensible al uso de blanqueadores a base de cloro. |
TELA ALEMANISCO
Se le llamaba a una tela muy fina, labrada, de origen alemán, genero fuerte de hilo o algodón. Presenta la superficie desigual debido a los hilos alternados que cruzan los de la trama.
Origen
El tejido elaborado con estas fibras se utiliza para la fabricación de telas y alfombras. Es común que alguna de la ropa para el verano se confeccione con este material ya que proporciona un tejido fino, sedoso y liviano.
La alpaca es un mamífero rumiante de la misma familia de la llama, de ahí el nombre que se le da al material derivado del procesamiento de su pelo en la industria textil; este pelaje es muy apreciado pues es más largo, brillante y flexible que el de otras especies lanares.
Características

Origen
Es duradera, resistente y sobresale entre otras por ser muy brillante. Son más valoradas las fibras obtenidas de animales jóvenes. La tela mohair se tiñe muy bien y presentapropiedades similares a las de otras fibras de origen animal, como la gran capacidad aislante, resistencia al fuego (sólo se quema si se pone en contacto directo con las llamas) y no se arruga con facilidad.
El término mohair se refiere generalmente a un textil parecido a la seda que se obtiene del pelo de la cabra de raza angora, proveniente de Turquía.Es una de las fibras textiles más antiguas que han sido usadas por el hombre.
CaracterísticasProducción
TELA CHENILLE

Características
Puede ser de algodón, lana o lino, aunque lo habitual es la mezcla de fibras sintéticas y naturales para garantizar resistencia y pocas arrugas.
Usos
La tela de chenillé de una cara se usa normalmente en alfombras, y la reversible en toallas, ropa de baño, chales, bufandas, cortinas y tapicería.
Características

TELA CHIFFON


Usos
Este material es comúnmente utilizado para ropa de noche, principalmente en estilos con capas que dan una apariencia elegante y vaporosa. También es utilizado en la elaboración de blusas, cintas, pañuelos, y ropa íntima.
TELA GABARDINA
Origen
Ø Las prendas gabardinas las empezaron a usar las tropas de Garibaldi en 1861.
Ø También fueron usadas por los soldados ingleses durante la Primera Guerra Mundial.
Ø Los actores de Hollywood la pusieron de moda durante los años 30 y 40 en papeles de gangsters y tipos duros.
Ø Más adelante, se popularizó para el resto de la población acabando por ser utilizada tanto por hombres como por mujeres.
Características y usos

TELA GASA

También se usa con frecuencia para hacer vestidos drapeados, volados y chales, al igual que faldas con mucho vuelo.

Tipo de lona
- Lona impermeable
- Lona resistente al agua
- Lona a prueba de fuego
- Lona teñida
- Banda de lona
- Lona de impresión
· Cuadrilátero de lucha
· Carpa de lona
EL NYLON
Origen

Los Laboratorios Du Pont, en 1938, produjeron esta fibra sintética fuerte y elástica, que reemplazaría en parte a la seda y el rayón.
Características
El nylon es una fibra textil elástica y resistente, no la ataca la polilla, no requiere de planchado.
El nailon se utiliza, por ejemplo, para fabricar medias, ropa de noche, ropa interior, blusas, camisas e impermeables. Este tipo de fibra no deja pasar el agua, se seca rápidamente cuando se lava y no suele requerir planchado. Se usa también para fabricar paracaídas, redes contra insectos, suturas para cirugía, cuerdas para raquetas de tenis, cerdas para cepillos, sogas, redes de pesca y sedal.
ORIGEN
Seda, fibra de la que se compone el capullo que cubre al gusano de seda, valiosa por su uso en tejidos de alta calidad y otros productos textiles. Científicamente, el gusano de seda es de hecho una oruga y no un gusano.

Usos

ALGODÓN
El algodón es una fibra vegetal natural de gran importancia económica como materia prima para la fabricación de tejidos y prendas de vestir.
La generalización de su uso se debe sobre todo a la facilidad con que la fibra se puede trenzar en hilos.
La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que se lava y se tiñe también contribuyen a que el algodón se preste a la elaboración de géneros textiles muy variados.
PRODUCCIÓN
Producen el algodón una serie de árboles y arbustos pequeños de un género encuadrado en la familia de las Malváceas, a la que pertenecen también las plantas Hibiscos.

Usos
Además de prendas de vestir y objetos domésticos, el algodón se usa en productos industriales como filtros para acondicionadores de aire, balsas salvavidas, cintas transportadoras, carpas, neumáticos de automóvil, piscinas, cascos de seguridad o ventiladores de mina.
FELPA
La felpa es un tejido que consta de un fondo y un pelo: el fondo lo constituye una urdimbre de seda teñida en crudo y tramada de algodón.
Se fabrica en punto tafetán solo que las dos pasadas entre las que se sujeta el pelo son iguales es decir que levantan los mismos hilos para permitir que, juntándose las tramas todo lo posible, sujeten fuertemente el pelo.
COLORES

El procedimiento empleado para la fabricación de la felpa es igual al empleado para obtener el terciopelo, excepto que el alambre aunque muy sutil, es de forma cuadrada.
USOS
Tela de tejido como el terciopelo, pero de pelo más largo y tupido. Es la misma tela que se utiliza para hacer peluches, o imitar las pieles de animales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)